
Médicos Especialistas en Trastornos del Sueño.
Ayudamos a mejorar la calidad de tu sueño con especialistas en el trastorno del sueño
Nuestro equipo de médicos expertos evalúa, diagnostica y trata condiciones como insomnio, apnea del sueño, terrores nocturnos y más. Un sueño adecuado puede ayudar a mejorar la calidad de vida
Aviso de Publicidad No. 2409142002A00073 / Consulte a su Médico
Responsable Sanitario: Rosa María Eugenia Jiménez Xolalpa / Maestría en Rehabilitación Neurológica / Ced. Prof. 11309414 / Universidad Autónoma Metropolitana

Transtornos del Sueño Más Comunes
Insomnio
Apnea del Sueño
Narcolepsia
Terrores Nocturnos
Bruxismo
Parasomnias
Sonambulismo
Piernas Inquietas
🚨Señales de Alerta al Elegir una Clínica del Sueño 🚨
- Títulos No Verificables: Busque siempre especialistas que puedan demostrar sus credenciales y formación.
- Falta de Especialización: Verifique que el profesional posea una especialización reconocida en medicina del sueño.
- Promesas Exageradas: Desconfíe de quienes ofrecen soluciones inmediatas sin una evaluación exhaustiva de su condición.
- Falta de Transparencia: Los procedimientos y opciones de tratamiento deben ser comunicados de manera clara y detallada.
🌟 ¿Por qué Neurosleep es tu opción más honesta?
- Especialistas Certificados: Contamos con profesionales acreditados con formación avanzada en medicina del sueño.
- Experiencia Comprobada: Nuestra experiencia está respaldada por años de práctica clínica y testimonios de pacientes.
- Enfoque Basado en Evidencia: Nos mantenemos actualizados con las investigaciones más recientes para ofrecerle tratamientos efectivos y seguros.
- Comunicación Clara: Nos comprometemos a explicar todos los aspectos de su plan de tratamiento y a responder todas sus preguntas.

Nuestros especialistas forman parte de la Sociedad Mexicana del Sueño.


Principales problemas causados
por la falta del sueño:
- Fatiga y somnolencia diurna.
- Dificultad para concentrarse y falta de claridad mental.
- Problemas de memoria y aprendizaje.
- Debilitamiento del sistema inmunológico.
- Problemas de salud a largo plazo, como enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad.
- Problemas de disfunción erectil.
Soluciones en Sueño:
Polisomnografía
Estudio completo del sueño que registra parámetros como actividad cerebral, movimientos oculares, actividad muscular y respiración. Diagnóstico de trastornos como insomnio, narcolepsia y apnea del sueño.
Estudio MSLT
(Prueba de latencia múltiple del sueño)*
Evalúa la somnolencia diurna y se utiliza para diagnosticar la narcolepsia. Consiste en tomar múltiples siestas a lo largo del día mientras se monitorea la actividad cerebral y el tiempo necesario para entrar en sueño.
Poligrafía
El estudio evalúa únicamente la parte respiratoria en la noche, valora la oxigenación durante el sueño, con el objetivo de poder monitorear la parte respiratoria durante toda la noche
Terapia con CPAP
(Presión positiva continua de las vías respiratorias )**
Ayuda a mantener las vías respiratorias abiertas durante el sueño, tratando la apnea obstructiva del sueño y mejorando la calidad del descanso.
Latencias Múltiples
Se realiza una polisomniografía completa toda la noche, y además se realizan 4-5 siestas para valorar si se duerme con facilidad en el día y diagnosticar narcolepsia e hipersomnia idiopática.
Titulación CPAP
(Continuous Positive Airway Pressure)**
Electroencefalograma, Electrocardiograma y Respiración, en el cuál observamos al paciente en un periodo de 4 horas y sirve para valorar qué presión se necesita para el CPAP